Entradas

Mostrando las entradas de 2019

Unidad VII Fundamentos Del Hardware Libre

Unidad VII Fundamentos Del Hardware Libre de Jose Prado

Unidad VI

Imagen

LEY SOBRE EL ACCESO E INTERCAMBIO ELECTRONICO DE DATOS

LEY ESPECIAL CONTRA DELITOS INFORMATICOS

LEY ESPECIAL CONTRA DELITOS INFORMATICOS

TALLER DE PROGRAMAS DE APLICACIONES EN LINUX P.N.A.T,

Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757 de 619jesus

LEY DE DELITOS INFORMATICOS

Leydedelitosinformaticos jonas de 619jesus

LEY DE INFOGOBIERNO

Unidad1pnat 190705180027 de 619jesus

DEFINICIÓN DE LEY DE INFOGOBIERNO

Definicionesleyinfogobierno jonas de 619jesus

Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica Unidad 4

Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4 from 619jesus

CONOCIENDO AL PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO

Imagen

Unidad II plan nacional de alfabetización tecnológica

Unidad II plan nacional de alfabetización tecnológica from 619jesus

Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (diapositiva)

Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (diapositiva) from 619jesus

Unidad 3 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica DIAPOSITIVA

Unidad 3 plan nacional de alfabetizacion tecnologica (diapositiva) from 619jesus

Unidad 2 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica DIAPOSITIVA

Unidad 2 plan nacional de alfabetizacion tecnologica from 619jesus

Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación (TALLER)

Elementos fundamentales from 619jesus

TALLER UNIDAD 4

Taller unidad 4 m3 from 619jesus

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA,TECNOLOGIA E INNOVACION

Elementos fundamentales del plan nacional de ciencia, from 619jesus

UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (DIAPOSITIVA)

Unidad 4 plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion subir hoy xd from 619jesus

PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION: SUSTENTO LEGAL

Imagen
  El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, se sustenta en el marco legal que establece la CRBV en su artículo 110 y en la LOCTI en sus artículos 11 al 19, de acuerdo a esa orientación, se recogió gran cantidad de opiniones a diferentes actores pertenecientes al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), acerca de cómo la Ciencia, la Tecnología y la Innovación contribuyen con el desarrollo del país. Para ello, se definió un marco de acción a 25 años, con la idea de recuperar la capacidad de soñar un mundo mejor y posible, a partir de una ciencia, tecnología e innovación con y para la gente. ·           Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela Ø    Artículo 110 ·           Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. Ø    Artículo 11. Ø    Artículo 12. Ø    Artículo 13. Ø  ...

PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION: MARCO FILOSOFICO

Imagen
     El Plan Nacional 2005-2030, sustentado en el marco legal que establece la CRBV en su artículo 110 y en la LOCTI —específicamente en sus artículos 11 al 19— ha recogido diversidad de opiniones en torno a las apreciaciones que tienen los actores del SNCTI, acerca de cómo la ciencia, tecnología e innovación contribuyen con el desarrollo del país, definiendo para ello un marco filosófico de acción a veinticinco años, que es el resultado de un proceso en el que se ha recuperado con creces la capacidad de soñar un mundo mejor y posible, a partir de una ciencia, tecnología e innovación con y para la gente.

PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION: FINALIDAD

Imagen
Construir una cultura científico-tecnológica que oriente sus potencialidades y capacidades hacia la transformación de la sociedad venezolana, a partir de la configuración de valores y modelos de acción que la hagan pertinente, integral, de producción colectiva, comprometida con la inclusión y la vida en el planeta.

PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION: MISION

Imagen
El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación contribuirá con hacer posible un desarrollo Endógeno, Sustentable y Humano a través del incentivo y desarrollo de procesos de investigación, producción y transferencia de conocimiento de calidad y pertinentes a los problemas y demandas fundamentales que afectan actualmente a la sociedad venezolana y los que potencialmente   (mediano y largo plazos), pudieran impactar las áreas económicas, sociales y culturales donde la ciencia, tecnología e innovación desempeñan un rol fundamental.

PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION: VISION COMPARTIDA

Imagen
“Venezuela cuenta con una cultura científica transdisciplinaria e incluyente, en la cual la población es social y culturalmente integrada, creativa y solidaria, el bienestar es compartido por todos sus ciudadanos, se respeta la naturaleza, se preservan los saberes populares, la diversidad de la cultura propia y el conocimiento ancestral de sus pueblos indígenas y afrodescendientes, en el marco de los valores de cooperación, inclusión y soberanía nacional”.

PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION: VALORES Y PRINCIPIOS

Imagen
PRINCIPIOS: Los principios que sustentan el Plan Nacional 2005- 2030 son, fundamentalmente, los siguientes: Sentido público y pensamiento de largo plazo para expresar direccionalidad en el mediano y corto plazos, acerca de cómo la ciencia, la tecnología y la innovación contribuyen con las premisas de desarrollo endógeno, sustentable y humano contempladas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Participación amplia y diversificada con especial énfasis en la incorporación de las comunidades, sectores populares, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores y pueblos indígenas. Promoción de la regionalización de la política pública de ciencia y tecnología con la finalidad de favorecer la descentralización en los procesos de toma de decisiones y en la implementación de programas desconcentrados con impacto para el desarrollo local endógeno.   Favorecer la coordinación interinstitucional para lograr mayor coherencia en la aplicación conjunta de la po...

Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030

Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion from jonasprado3

RECUPERATIVO FC T1

Recuperativo fc t1 1 de 619jesus

LUIS ALBERTO CABALLERO MEJÍAS

Imagen
Luis Alberto Caballero Mejías Paz nació en Caracas, Venezuela, el 12 de diciembre de 1903. Hijo de Francisco Caballero Hernández y Luisa Mejías Paz Castillo. Luis Caballero Mejías contrajo nupcias con Patria Pereira Álvarez. El matrimonio 4 hijos: Luis, Rafaela, Alberto y Clementina.      Inició sus estudios primarios en el Colegio francés de Caracas y allende nuestras fronteras, en Chile, inició su formación universitaria, en 1925, ingresando en la Escuela de Artes y Oficios de Santiago de Chile, donde egresó como Técnico Industrial Mecánico en 1929. Posteriormente completaría su formación como Ingeniero Mecánico en los Estados Unidos de Norteamérica, al realizar una especialización en Artes Industriales.      Cuando regresó a Venezuela en 1930, recibió el nombramiento de ingeniero jefe de los astilleros de Puerto Cabello, Edo. Carabobo, donde comenzó a ejercer también la docencia, formando en las técnicas del oficio a los trab...

DR. JACINTO CONVIT

Imagen
  El Dr. Jacinto Convit fue un hombre de ciencias que siempre tuvo un claro enfoque humanista en la medicina, por lo que se dedicó a curar las enfermedades más temibles de los pueblos y a la atención integral del paciente. Se avocó a educar y trabajar en equipo, siendo un ferviente creyente de la importancia de capacitar nuevas generaciones.       Entre sus innumerables logros, cabe mencionar las vacunas contra la Lepra y la Leishmaniasis, la creación de la Red Nacional de Dermatología Sanitaria y el Instituto de Biomedicina; además de los avances en una propuesta de inmunoterapia para el cáncer de mama.       El doctor Jacinto Convit nació el 11 de septiembre de 1913 de la unión de Francisco Convit y Martí, inmigrante catalán, y Flora García Marrero, venezolana.       El 19 de septiembre de 1932 empezó sus estudios en la Escuela de medicina de la Universidad Central de Venezuela. Cinco años más tarde reci...

HUMBERTO FERNANDEZ MORAN

Imagen
(Maracaibo, Venezuela, 1924 - Estocolmo, Suecia, 1999) Científico venezolano. Inventor de la cuchilla de diamante, fue pionero en técnicas de microscopía electrónica y decisivo en el proceso de modernización científica de su país, en el que fundó el Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC).      Humberto Fernández realizó sus primeros estudios entre la capital zuliana, Curazao y Nueva York. En 1936 ingresó en el Colegio Alemán de Maracaibo y al año siguiente partió rumbo a Alemania, donde acabó el bachillerato en el liceo Schulgemeinde Wichersdorf de Sallfeld. Con apenas quince años inició sus estudios de medicina en la Universidad de Munich. Durante la Segunda Guerra Mundial, seis días antes del desembarco de Normandía (1944), en un sótano y bajo un bajo bombardeo aéreo, se graduó en medicina con Summa cum laude.      Al año siguiente revalidó su título en la Universidad Central de Venezuela y trabajó en ...

Vinculacion del Motor N°13 Con el P.N.F. INF

Imagen

VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F. EN INFORMATICA

Innovacion Tecnologica

Inventos Científicos de Leonardo Da Vinci

Plan De La Patria 2019 - 2025

Imagen
El Plan de la Patria 2019-2025 es un documento por el cual se plantea objetivos para la consolidación del socialismo en Venezuela, está desglosado en objetivos fundamentales y objetivos históricos presentado por el Jefe de Estado para su discusión y debate en todo el territorio nacional. Los objetivos fundamentales del Plan de la Patria 2019-2025 son los siguientes: La consolidación de la educación pública, gratuita y de calidad. Consolidar y expandir la salud gratuita de calidad. Garantizar la entrega de 5 millones de viviendas para el pueblo venezolano. Consolidar todas las misiones a través del Carnet de la Patria. La construcción de una economía sana, a través de la consolidación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), y la producción de materia prima.

Plan De La Patria 2013 - 2019

Imagen
Objetivos Históricos Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar "la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política" para nuestro pueblo. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en Nuestra América. Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo el mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria en el planeta. Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie human...

Plan Nacional Simón Bolívar 2007 - 2013

Imagen
Este documento define el Proyecto Nacional Simón Bolívar en su Primer Plan Socialista -PPS- del Desarrollo Económico y Social de la Nación para el período 2007 – 2013. A partir del 2 de febrero de 1999 se inició un proceso de cambios en Venezuela, orientado hacia la construcción del Proyecto Nacional Simón Bolívar, el cual continúa en esta nueva fase de gobierno para profundizar los logros alcanzados por las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001 – 2007. En este próximo período 2007 – 2013, se orienta Venezuela hacia la construcción del Socialismo del Siglo XXI, a través de las siguientes directrices: Nueva Ética Socialista. Propone la refundación de la Nación Venezolana, la cual hunde sus raíces en la fusión de los valores y principios más avanzados de las corrientes humanistas del socialismo y de la herencia histórica del pensamiento de Simón Bolívar. La Suprema Felicidad Social. A partir de la construcción de una estructura social incluyen...