Plan Nacional Simón Bolívar 2007 - 2013
Este documento define el Proyecto Nacional Simón Bolívar
en su Primer Plan Socialista -PPS- del Desarrollo Económico y Social de la
Nación para el período 2007 – 2013. A partir del 2 de febrero de 1999 se inició
un proceso de cambios en Venezuela, orientado hacia la construcción del
Proyecto Nacional Simón Bolívar, el cual continúa en esta nueva fase de
gobierno para profundizar los logros alcanzados por las Líneas Generales del
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001 – 2007. En este próximo
período 2007 – 2013, se orienta Venezuela hacia la construcción del Socialismo
del Siglo XXI, a través de las siguientes directrices:
Nueva Ética Socialista. Propone la refundación de la
Nación Venezolana, la cual hunde sus raíces en la fusión de los valores y
principios más avanzados de las corrientes humanistas del socialismo y de la
herencia histórica del pensamiento de Simón Bolívar.
La Suprema Felicidad Social. A partir de la construcción
de una estructura social incluyente, un nuevo modelo social, productivo,
humanista y endógeno, se persigue que todos vivamos en similares condiciones,
rumbo a lo que decía El Libertador: “La Suprema Felicidad Social”.
Democracia Protagónica Revolucionaria. Para esta nueva
fase de la Revolución Bolivariana se consolidará la organización social, tal de
transformar su debilidad individual en fuerza colectiva, reforzando la
independencia, la libertad y el poder originario del individuo.
Modelo Productivo Socialista. Con el fin de lograr
trabajo con significado, se buscará la eliminación de su división social, de su
estructura jerárquica y de la disyuntiva entre la satisfacción de las
necesidades humanas y la producción de riqueza subordinada a la reproducción
del capital.
Nueva Geopolítica Nacional. La modificación de la
estructura socio-territorial de Venezuela persigue la articulación interna del
modelo productivo, a través de un desarrollo territorial desconcentrado,
definido por ejes integradores, regiones programa, un sistema de ciudades
interconectadas y un ambiente sustentable.
Venezuela: Potencia Energética Mundial. El acervo
energético del país posibilita una estrategia que combina el uso soberano del
recurso con la integración regional y mundial. El petróleo continuará siendo
decisivo para la captación de recursos del exterior, la generación de
inversiones productivas internas, la satisfacción de las propias necesidades de
energía y la consolidación del Modelo Productivo Socialista.
Nueva Geopolítica Internacional. La construcción de un
mundo multipolar implica la creación de nuevos polos de poder que representen
el quiebre de la hegemonía unipolar, en la búsqueda de la justicia social, la
solidaridad y las garantías de paz, bajo la profundización del diálogo fraterno
entre los pueblos, su autodeterminación y el respeto de las libertades de
pensamiento.
Comentarios
Publicar un comentario