Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2019

Objetivos Nacionales del Plan Patria 2013-2019

Imagen
I. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional. Objetivos Nacionales 1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el poder. 1.2. Preservar y consolidar la soberanía sobre los recursos petroleros y demás recursos naturales estratégicos. 1.3 Garantizar el manejo soberano del ingreso nacional. 1.4. Lograr la soberanía alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la alimentación de nuestro pueblo. 1.5. Desarrollar nuestras capacidades científico-tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo. 1.6. Fortalecer el poder defensivo nacional para proteger la Independencia y la soberanía nacional, asegurando los recursos y riquezas de nuestro país para las futuras generaciones. II.- Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo, y con ello asegurar la “mayor su...

Objetivo Histórico 5 del Plan Patria 2013-2019

V. Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana. En este momento histórico, la República Bolivariana de Venezuela, de acuerdo con los principios éticos del socialismo, alza la bandera de una lucha necesaria para adoptar, en el ámbito nacional y en el ámbito global, un esfuerzo por cambiar el modelo de desarrollo depredador que el capitalismo le ha impuesto al mundo en los últimos tres siglos, mediante la amenazante extensión de la voraz economía de mercado. En esta lucha, haremos todos los esfuerzos sensibles y bien dirigidos que haya que hacer en función de revertir las causas y efectos de las devastadoras crisis ambientales que atentan contra la posibilidad de vida del ser humano sobre el planeta Tierra. Para ello serán necesarias acciones inmediatas y mediatas que permitan rescatar el equilibrio de la tierra y apuntalar los procesos económicos productivos del ser humano, sobre la base del respeto de los ciclos de la tierra y de s...

Objetivo Histórico 4 del Plan Patria 2013-2019

Imagen
IV. Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria. Conforme al mandato del Libertador Simón Bolívar, la política exterior de la Revolución Bolivariana desplegará todos sus esfuerzos para  “obtener el sistema de garantías que, en paz y guerra, sea el escudo de nuestro nuevo destino”,  esto es, un entorno internacional que garantice la Independencia de la Patria para el pleno despliegue de un proyecto nacional soberano. Inspirada en la visión de armonía que caracteriza la cosmogonía de nuestros pueblos indígenas originarios, y en la concepción bolivariana de que la acción política internacional debe tender a conformar el “equilibrio del universo”, la política exterior de la Venezuela bolivariana impulsará la conformación de un mundo pluripolar cuyo fin último es la preservación de una paz fundamentada en el respeto y la sober...

Objetivo Histórico 3 del Plan Patria 2013-2019

Imagen
III. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra América. La próxima década, Venezuela debe consolidarse como país potencia en el plano regional y universal. Los venezolanos y venezolanas debemos sentir, de manera efectiva, que es un hecho real y tangible la DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGÓNICA; y que, de forma sustantiva, se mantendrá el poder como forma de lograr la soberanía de la Patria de manera irreversible. Los avances alcanzados por el proceso bolivariano deben servir de base para continuar la consolidación del Poderío Político, visto como la consagración de la restitución del poder al pueblo y del ejercicio pleno de la democracia participativa, protagónica y socialista como sustento político de la Unidad Nacional. Sólo por esta vía tendremos la fuerza necesaria para participar con éxito en el complejo esce...

Objetivo Histórico 2 del Plan Patria 2013-2019

Imagen
II. Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad”, para nuestro pueblo. “No queremos, ciertamente, que el socialismo sea en América calco y copia. Debe ser creación heroica”. 1928, José Carlos Mariátegui. La crisis que actualmente sufren los llamados países desarrollados es consecuencia de los desequilibrios y contradicciones intrínsecas al sistema capitalista. La voracidad por acumular cada vez mayor riqueza está originando no sólo la destrucción irreversible del medio ambiente, sino la multiplicación de incontables sufrimientos y penalidades sobre millones de seres humanos. Nunca antes la humanidad había padecido una desigualdad tan atroz. Mientras tanto, unas pocas personas y empresas monopolizan gigantescas fortunas creadas a través de manipulaciones financieras y especulac...

Objetivo Histórico 1 del Plan Patria 2013-2019

Imagen
I. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: La Independencia Nacional. “¡Conciudadanos! Me ruborizo al decirlo: la independencia es el único bien que hemos adquirido a costa de los demás. Pero ella nos abre la puerta para reconquistarlos bajo vuestros soberanos auspicios, con todo el esplendor de la gloria y de la libertad”. Bolívar, Bogotá, enero de 1830. Transcurre el Ciclo Bicentenario de nuestra Independencia. Está nuestro tiempo cargado de la herencia heroica que nos pertenece como pueblo y que llevamos en la sangre y en el alma. Estamos nuevamente en batalla, con sueños concretados y por concretarse, en el marco del proceso revolucionario bolivariano, en abierta lucha por terminar de recuperar y consolidar la Independencia que habíamos perdido. Nos inspiran la resistencia indígena, la rebeldía afrodescendiente, la gesta independentista, la Revolución Federal, la Revolución Restauradora; nos inspiran Guaicaipuro, T...

Objetivos Del Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2013

Imagen
a. Establecer un modelo productivo socialista con el funcionamiento de nuevas formas de generación, apropiación y distribución de los excedentes económicos y una nueva forma de distribución de la renta petrolera, lo que será un reflejo de un avance sustancial en el cambio de valores colectivo, en la forma de relacionarse los individuos con los demás, con la comunidad, con la naturaleza y con los medios de producción. b. La dirección a seguir, por encima de lo urgente y lo inmediato, responderá a las preguntas sobre como será posible: Cohesionar las fuerzas sociales en productores asociados, haciéndolos responsables de prácticas productivas y administrativas autogestionadas. Sustituir la concentración y centralización de la toma de decisiones por una genuina autonomía descentralizada que alcance hasta las comunidades locales. c. El modelo productivo socialista estará conformado básicamente por las empresas de producción social, que constituyen el germen y el camino hacia el soci...

Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2013

Imagen
El Proyecto Nacional Simón Bolívar en su Primer Plan Socialista -PPS- del Desarrollo Económico y Social de la Nación para el período 2007 – 2013. A partir del 2 de febrero de 1999 se inició un proceso de cambios en Venezuela, orientado hacia la construcción del Proyecto Nacional Simón Bolívar, el cual continúa en esta nueva fase de gobierno para profundizar los logros alcanzados por las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001 – 2007. En este próximo período 2007 – 2013, se orienta Venezuela hacia la construcción del Socialismo del Siglo XXI, a través de las siguientes directrices: I. Nueva Ética Socialista II. La Suprema Felicidad Social III. Democracia Protagónica Revolucionaria IV. Modelo Productivo Socialista V. Nueva Geopolítica Nacional VI. Venezuela: Potencia Energética Mundial VII. Nueva Geopolítica Internacional

Pensamientos Bolivarianos en el Congreso de Angostura

Imagen

Acuerdos del Congreso de Angostura

Imagen
El  Congreso de Angostura  fue inaugurado bajo la inspiración del ideario del general Francisco de Miranda y representó el segundo  Congreso  Constituyente de la República de Venezuela. Fue convocado en el contexto de las guerras de independencia de esa nación suramericana y de la Nueva Granada.

Discurso de Angostura

Imagen
Discurso  pronunciado por Simón Bolívar el 15 de febrero de 1819, en la provincia de Guayana, con motivo de la instalación del segundo  Congreso  Constituyente de la República de Venezuela en San Tomé de  Angostura  (hoy Ciudad Bolívar).

Provincias y Diputados Asistentes del Congreso

Imagen
·          Provincia de Caracas : ·          Juan Germán Roscio , Luis Tomás Peraza, José España, Onofre Basalo, Juan Bautista de León y  Francisco Antonio Zea . ·          Provincia de Barcelona : ·          Francisco Parejo , Eduardo Hurtado,  Diego Bautista Urbaneja , Ramón García Cádiz y  Diego Antonio Alcalá . ·          Provincia de Cumaná : ·          Santiago Mariño ,  Tomás Montilla , Juan Martínez y Diego Vallenilla. ·          Provincia de Barinas : ·          Ramón Ignacio Méndez, Miguel Guerrero,  Rafael Urdaneta  y  Antonio Maria Briceño . ·          Provincia de Guaya...

Sede del Congreso de Angostura

Imagen
La Casa del Congreso de Angostura, también llamada Palacio de Angostura, es un edificio histórico ubicado en el lado occidental de la plaza Bolívar de Ciudad Bolívar, Estado Bolívar (Venezuela). Ocupa un área de 2.150 metros cuadrados, la mitad de la cual está ocupada por un edificio de dos plantas y el resto por dos jardines escalonados encerrados por grandes muros que se funden con la fachada de la estructura, siguiendo la costumbre colonial. En una de sus esquinas se puede hallar un cañón de hierro, de 1.5 m de largo, que se cree fue traído por los soldados del Fuerte Santa Fe.

Fecha del Congreso de Angostura

Imagen
El Congreso de Angostura, instalado el  15 de febrero  de  1819  General en Jefe  Simón Bolívar , en su condición de Jefe Supremo de la República de Venezuela y Capitán General de los Ejércitos de Venezuela y de la Nueva Granada (República de Venezuela. Fue elaborado en el contexto de las  guerras de independencia de Venezuela  y de  independencia de la Nueva Granada . Sus palabras están recogidas en el célebre Discurso de Angostura publicado en el  Correo del Orinoco , números 19, 20, 21 y 22, publicado del  20 de febrero  al 13 de marzo de 1819